
Impresoras 3D en joyería
Una de las preguntas más formuladas por nuestros clientes es si el ABS sirve para hacer moldes.
En este post os vamos a mostrar una de las muchas utilidades que tienen las impresoras 3D en este sentido, como es en el mundo de la joyería y la bisutería.
Aquí están los pasos a seguir para elaborar una joya utilizando una impresora 3D:
– Diseño: el diseño de la pieza puede ser de creación propia y modelarse en un programa de diseño 3D, o adquirida en un repositorio como Thingiverse, Shapeways, etc.
– Impresión: para este tipo de piezas es preferible utilizar la opción de velocidad «Fina» y la máxima resolución posible (0.15mm, en el caso de la impresora Pro Up Plus2).
– Limpieza: se extraerá la pieza de la plataforma de impresión con sumo cuidado para no dañar la superficie. Para lograr un mejor acabado, se puede utilizar un paño impregnado con acetona y frotar la pieza sobre él ligeramente con la precaución de que no esté en contacto con los dedos para evitar marcas. También se puede utilizar una lima fina y papel de lija. Todo lo que se pueda hacer sobre el plástico, evitaremos tener que hacerlo sobre la pieza metálica.

Utilizamos las herramientas que vienen con la impresora para acabar de retirarlo de las partes más inaccesibles
– Transformación a metal: la manera más sencilla para pasar un material plástico a un metal para joyería, como pueden ser plata u oro (o incluso otros metales dentro del campo de la bisutería como el latón, el bronce…), es con el proceso denominado de la cera perdida. Este proceso se realiza en casas especializadas que hay en casi todas las poblaciones y consiste en cubrir la pieza de cera (en este caso de plástico) con un material refractario, fundir/carbonizar la parte de plástico y ocupar su lugar con metal líquido que luego, al enfriarse, solidifica. Una vez eliminado el material envolvente mediante agua, obtenemos la pieza metálica.
– Acabado: para obtener un perfecto acabado, hay que eliminar rebabas e imperfecciones mediante limado, lijado y, por último, pulido si se cree necesario. Todo depende del acabado que se le quiera dar.
Para imprimir estas piezas, se ha utilizado la impresora Pro Up Plus2
Hasta pronto!
Maria Torras
http://entresd.es/
Diseño: Eugenio Oller
Antonio
Hola,
Me parece impresionante lo que se puede hacer hoy en día con la impresión en 3D, las maravillas que nos ofrecen las nuevas tecnologías, me he quedado impresionado.
Maria Torras
Gracias Antonio! Estamos preparando un nuevo post que te puede interesar porqué también toca el tema de la joyería.
Un saludo!
Antonio
Genial, muchas gracias, estaré pendiente de vuestras publicaciones. 🙂
Un saludo.
Ana
Estoy pensando en comprarme una impresora para mi oficina. Y la verdad que el mercado esta tan saturado que no se que es lo que me conviene. Halbamos de que pueda imprimir unas 300 páginas al mes como mucho ¿Qué me recomendariais una laser o una de tinta? Algun modelo o marca específica?
Roberto samso
Necesito precio de máquina para modelar jolleria