SIMO Educación 2016
La semana pasada estuvimos en SIMO Educación, la feria de tecnología para la enseñanza. Igual que el año pasado, muy interesante.
La semana pasada estuvimos en SIMO Educación, la feria de tecnología para la enseñanza. Igual que el año pasado, muy interesante.
El mayor respoitorio de archivos en formato .stl listos para descargar e imprimir estrena una nueva sección dedicada íntegramente a educación. Tal y como ellos mismos describen: «Thingiverse Education provee más de 100 lecciones gratis que hacen que enseñar con una impresora 3D sea más fácil y efectivo para varios cursos y asignaturas. También proporciona una comunidad en la que los educadores pueden intercambiar prácticas o mezclar proyectos.»
Hoy os presentamos un caso práctico de impresión de prototipo: Inoxplan es un cliente nuestro que se dedica a la fabricación de cocinas industriales. El departamento técnico diseñó un quemador que optimizaba el rendimiento de la cocina, pero tanto la corona de latón como los tubos de complemento que tienen que encajar con el quemador son standard y había que adaptarlo todo a estas medidas.
Del mismo modo que hicimos con el post sobre Ninco, os queremos seguir presentando a algunos de nuestros clientes para que veáis todo el partido que les sacan a nuestras impresoras 3D y hoy vamos a hablar de una empresa joven llamada Roboplastik. Se trata del proyecto de Massimo Russo en el que crea regalos personalizados con diseños exclusivos y originales, distintos a todo lo que estamos acostumbrados a ver.
Ya hace mucho tiempo que venimos oyendo que se pueden imprimir férulas para inmovilizar fracturas óseas pero hasta ahora no habíamos encontrado a nadie en nuestro país dispuesto a hacerlo posible.
Siempre intentamos remarcar que una de las características más importantes de la impresión 3D es que permite fabricar piezas únicas, individualizar un producto y hacerlo a medida del cliente que lo necesita. Esto, está siendo llevado al campo de la medicina y los resultados son más que prometedores.
Andras Forgacs es el CEO y co-fundador de Modern Meadow, una empresa que se dedica a la bioimpresión de tejidos animales combinando biología, ingeniería y diseño
La compañía la crearon él y su padre en 2011 con el propósito inicial de imprimir tejido y órganos humanos. Poco a poco y gracias a los progresos que se han llevado a cabo desde entonces tanto en su laboratorio como en muchos otros alrededor del mundo, llegaron a la conclusión de que estos avances se podían aplicar de la misma manera en tejidos animales (carne y piel).
Aquí tenéis nuestro repaso veraniego a las últimas noticias destacables en lo que a impresión 3D se refiere para poder volver al trabajo sin haber perdido detalle. Cuál es la que os parece más interesante?
Qué mejor manera de acercarnos a los Juegos Olímpicos que buscando algunos objetos imprimibles que podéis encontrar en Thingiverse y que pueden ser útiles en algunas de las disciplinas deportivas que se practican en Río.
Aquí tenéis algunos los archivos que hemos encontrado:
El pasado fin de semana hemos estado en el Sónar+D presentando un showcase con elementos impresos en 3D para el mundo de la música.
Nos encanta estar presentes en ferias que no tienen nada que ver con la impresión 3D porqué es la manera de acercarnos al gran público y mostrar todas las posibilidades que ofrece esta tecnología. Por eso, teníamos claro que a uno de los eventos que no podíamos faltar era el Sónar.
Las impresoras 3D también se han labrado su propio hueco en el mundo del cine. El stop motion ha encontrado un aliado perfecto en la impresión 3D, de modo que la reproducción y transformación de los diferentes objetos pueda ser mucho más creativa y a coste reducido. Y sino que se lo digan a Laika Entertaiment, el estudio que este año ganó un Oscar técnico por la utilización de impresoras 3D.